INSTITUCIONISMO

Definición: Categoría general para los sistemas políticos sin orientación social. El concepto proviene de instituciones, definidos como patrones de comportamiento que son importantes para una sociedad y también se refiere al estado o a las organizaciones privadas formales que interactúan con esas sociedad. Por esa razón, es la palabra más aproximada a esta categoría.
Implementación en eRepublik:
En este caso, la implementación estará atada únicamente a la orientación económica. En cualquier caso, asumiré que dicha implementación se hará en un sistema democrático.
ESPECTRO POLÍTICO

Orientación política: Extrema izquierda

- Comunismo/Socialismo Democrático. Los medios de producción pertenecen al Estado, quien los usa para distribuir toda la producción entre sus ciudadanos de cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades (Comunismo) o a cada cual según su aporte (Socialismo)
- El arancel y el IVA serán elevados al 99% y 25%, respectivamente.
- El impuesto al trabajo será elevado al 25% y el salario mínimo será elevado hasta una cantidad que sobrepase ampliamente la mejor oferta laboral mundial. Con esto, se garantiza parcialmente la eliminación de la relación jerárquica empleador-empleado.
- El Estado hará una oferta laboral con salario gigantesco para manipular el impuesto al trabajo y lograr, con esa acción, una expropiación por tasación de todas las compañías, órdenes de combate y medallas dinerarias de los ciudadanos.
- Una vez hecha la expropiación, la recaudación de impuestos obtenida por el Estado y los ingresos logrados por las ORGs en el mercado monetario serán usados para comprar bienes (comida, armas, casas, aviones, tiquetes o subsidios totales para las materias primas) y distribuirlos a todos sus ciudadanos, o para mejorar la calidad de sus compañías, campos de entrenamiento, almacenes, casas permanentes y fábricas de cohetes. Finalmente, cualquier remanente en la producción será vendido a los mercados extranjeros para recaudar ingresos adicionales.
- Es absolutamente esencial que el Estado tenga un registro contable sobre la distribución de bienes y ayudas a la población, con el objetivo de que tengan los bienes esenciales para su vida diaria, y uno de control para los servidores públicos, en caso de que deban recibir fondos para crear y mejorar compañías ubicadas exclusivamente dentro de una Empresa Madre (Holding) en el país, castigando severamente a quienes cambien la ciudadanía y no devuelvan los recursos.
- Democracia Popular: El Estado promoverá otras formas para desarrollar la democracia entre sus ciudadanos, sin distingo de orientación política o clase social, no solo con respecto al sistema político como tal (participativa, consensual, deliberativa, etc.), sino también frente al sistema económico (economía participativa, democracia económica). Lo anterior, además de la democracia representativa ya existente.

Orientación política: Centro izquierda

- Socialdemocracia. Apoyo social y económico a la intervención estatal en la economía capitalista para la implementación de un "Estado de Bienestar", defensa de los trabajadores. redistribución del ingreso, y expansión y desarrollo de los mecanismo democráticos.
- Proteccionismo (Arancel elevado al 99% y alto porcentaje de IVA) para apoyar las industrias nacionales.
- Impuesto al trabajo alto y salario mínimo elevado para propósitos de distribución del ingreso y protección a los trabajadores, respectivamente.
- El Estado usará la recolección de impuestos y los ingresos de las ORGs para reembolsarle impuestos a los trabajadores, dar un ingreso básico universal y/o distribuir bienes (comida, armas, casas, aviones, tiquetes, subsidios para materia prima) entre todos sus ciudadanos, así como generar gasto gubernamental e inversión en infraestructura (creación y mejora de empresas, campos de entrenamiento, casas permanentes y fábrica de cohetes), todo bajo principios igualitarios y meritocracia.
- El Estado promoverá otras formas para desarrollar la democracia (participativa, consensual, deliberativa, etc.) entre sus ciudadanos, además de la representativa ya existente.

Orientación política: Centro

- Socioliberalismo. Apoyo a los postulados generales del liberalismo político y económico, pero el Estado aplica políticas de justicia social y promueve ante las clases altas de la comunidad que inviertan en ayuda social en consideración a que el bien general puede armonizar con la libertad individual.
- El Estado puede intervenir en los impuestos mercantiles (arancel e IVA sobre industrias y materias primas) de acuerdo a las necesidades del país, con énfasis en promover el comercio con otros países si bien algún proteccionismo puntual es permitido, así como alguna recaudación mediante IVA para ayudas sociales.
- El impuesto al trabajo tendrá el porcentaje necesario para permitir la operación estatal y determinadas políticas sociales (como ayudas en comida, armas, casas y tiquetes; o para garantizar la igualdad de oportunidades en la creación o mejora de compañías, campos de entrenamiento y demás infraestructuras con créditos del Banco Central -basado en ORGs-)
- Apoyo a la clase industrial a través de subsidios de materias primas y gasto gubernamental destinado a la compra de su producción.
- La democracia representativa es la forma básica de gobierno y el estado busca mejorar la representación de esta.

Orientación política: Centro derecha

- Liberalismo. Apoyo al individualismo, el voluntariado social, la economía de mercado y la propiedad privada de los medios de producción.
- Bajos impuestos mercantiles (arancel e IVA) para apoyar el libre comercio y el libre mercado, con alguna recaudación estatal.
- Bajo impuesto al trabajo y salario mínimo para impulsar la competitividad en el mercado y la acumulación de capital, con alguna recaudación estatal.
- El Estado solo interviene para corregir distorsiones de precio en el mercado, promover la igualdad de oportunidades entre los individuos para contrarrestar iniquidades sociales resultado del libre mercado (ej: acceso equitativo a la financiación para la creación o mejora de infraestructura o a los subsidios de materia prima) y para operar administrativamente (defensa, educación, diplomacia, etc.)
- La justicia social puede ser aplicable, pero no es una prioridad ni de la sociedad ni del Estado.
- Libertades civiles y derechos políticos de la sociedad, plasmados en la democracia representativa.
- Sistema bancario y renta de ORGs para acumular capital e inversión en rentabilidad. Creación de corporaciones.
- Las instituciones privadas funcionan con ánimo de lucro. Sin dinero, no hay servicios. Igual pueden existir instituciones de caridad.

Orientación política: Extrema derecha

- Neoliberalismo. Capitalismo Laissez-faire. Apoyo al libre comercio, austeridad fiscal, desregulación estatal de la economía y reducciones del gasto gubernamental para aumentar el rol del sector privado.
- Todos los impuestos y el salario mínimo son reducidos a cerca de cero. El Estado cumple sus deberes (defensa, educación, diplomacia) usando las ORGs y el ingreso residual del Tesoro.
- El único gasto gubernamental permitido es en apoyo industrial (ej: con subsidios en materias primas) con prioridad en las industrias de mayor calidad.
- Libertades civiles y derechos políticos, plasmados en una democracia representativa que, de todas maneras, defiende los intereses empresariales.
- Sistema bancario y renta de ORGs para acumular capital e inversión en rentabilidad. Creación de corporaciones.
- Las instituciones privadas funcionan con ánimo de lucro. Sin dinero, no hay servicios.
AUTORITARISMO

Definición desde eWiki: El Autoritarismo describe una forma de gobierno caracterizado por un énfasis en la autoridad del estado en una república o unión. Es un sistema político controlado por gobernantes no electos que usualmente permiten algún grado de libertad individual.
Implementación en eRepublik:
- Sistema democrático con características autoritarias o incluso dictaduras propiamente dichas si es necesario.
- La oposición política no es tomada en cuenta y es vilificada, tratándolos de "enemigos del país", si bien no se llega a acciones de represión.
- Gobierno inmerso en un contexto de "grupo cerrado", donde todas las decisiones importantes son tomadas en privado, sin tener en cuenta posiciones como la del Congreso.
ESPECTRO POLÍTICO

Orientación política: Extrema izquierda, Autoritaria.

- Comunismo/Socialismo. Los medios de producción pertenecen al Estado, quien los usa para distribuir toda la producción entre sus ciudadanos de cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades (Comunismo) o a cada cual según su aporte (Socialismo)
- El arancel y el IVA serán elevados al 99% y 25%, respectivamente.
- El impuesto al trabajo será elevado al 25% y el salario mínimo será elevado hasta una cantidad que sobrepase ampliamente la mejor oferta laboral mundial. Con esto, se garantiza parcialmente la eliminación de la relación jerárquica empleador-empleado.
- El Estado hará una oferta laboral con salario gigantesco para manipular el impuesto al trabajo y lograr, con esa acción, una expropiación por tasación de todas las compañías, órdenes de combate y medallas dinerarias de los ciudadanos.
- Una vez hecha la expropiación, la recaudación de impuestos obtenida por el Estado y los ingresos logrados por las ORGs en el mercado monetario serán usados para comprar bienes (comida, armas, casas, aviones, tiquetes o subsidios totales para las materias primas) y distribuirlos a todos sus ciudadanos, o para mejorar la calidad de sus compañías, campos de entrenamiento, almacenes, casas permanentes y fábricas de cohetes. Finalmente, cualquier remanente en la producción será vendido a los mercados extranjeros para recaudar ingresos adicionales.
- Es absolutamente esencial que el Estado tenga un registro contable sobre la distribución de bienes y ayudas a la población, con el objetivo de que tengan los bienes esenciales para su vida diaria, y uno de control para los servidores públicos, en caso de que deban recibir fondos para crear y mejorar compañías ubicadas exclusivamente dentro de una Empresa Madre (Holding) en el país, castigando severamente a quienes cambien la ciudadanía y no devuelvan los recursos.
- Centralismo democrático: Los miembros del partido de gobierno y de los partidos aliados debatirán y tomarán decisiones de forma democrática, y la decisión tomada por mayoría es vinculante para todos los miembros y dirigentes. Por ende, se le exige respaldar la decisión tomada, así estén en desacuerdo con ella, y se les prohíbe expresar públicamente dicho desacuerdo. A cambio, tendrán derecho a exigir rendición de cuentas periódico sobre las actividades que conciernan al partido o coalición. Exclusión política de opositores.

Orientación política: Centro izquierda, Autoritaria.

- Populismo de izquierda. Llamados políticos a la población para promover acciones populares contra el prevalente statu-quo en la política nacional, basados en ideas anticapitalistas, alterglobalistas y de justicia social.
- Proteccionismo (Arancel elevado al 99% y alto porcentaje de IVA) para apoyar las industrias nacionales.
- Impuesto al trabajo alto y salario mínimo elevado para propósitos de distribución del ingreso y protección a los trabajadores, respectivamente.
- El Estado usará la recolección de impuestos y los ingresos de las ORGs para reembolsarle impuestos a los trabajadores, dar un ingreso básico universal y/o distribuir bienes (comida, armas, casas, aviones, tiquetes, subsidios para materia prima) entre todos sus ciudadanos, así como generar gasto gubernamental e inversión en infraestructura (creación y mejora de empresas, campos de entrenamiento, casas permanentes y fábrica de cohetes), todo bajo principios igualitarios y meritocracia.
- El Estado promoverá otras formas para desarrollar la democracia (participativa, consensual, deliberativa, etc.) entre los miembros del partido de gobierno y partidos aliados que defienden esta orientación política, además de la representativa ya existente, excluyendo a los opositores políticos.

Orientación política: Centro, Autoritaria

- Socialconservatismo. El gobierno tendrá un rol mayor en los asuntos sociales de sus ciudadanos, generalmente apoyando lo que vea como "moralmente correcto" (creencias, costumbres y tradiciones nacionales) y desalentado lo que no lo sea. Todo lo anterior, sin abandonar su énfasis en la comunidad, la justicia social, la solidaridad y la regulación al mercado.
- El Estado puede intervenir en los impuestos mercantiles (arancel e IVA sobre industrias y materias primas) de acuerdo a las necesidades del país, con énfasis en promover el comercio con otros países si bien algún proteccionismo puntual es permitido, así como alguna recaudación mediante IVA para ayudas sociales.
- El impuesto al trabajo tendrá el porcentaje necesario para permitir la operación estatal y determinadas políticas sociales (como ayudas en comida, armas, casas y tiquetes; o para garantizar la igualdad de oportunidades en la creación o mejora de compañías, campos de entrenamiento y demás infraestructuras con créditos del Banco Central -basado en ORGs-)
- Apoyo a la clase industrial a través de subsidios de materias primas y gasto gubernamental destinado a la compra de su producción.
- La democracia representativa es la forma básica de gobierno.

Orientación política: Centro derecha, Autoritaria

- Conservatismo. Promueve la permanencia de instituciones sociales tradicionales que enfaticen la estabilidad y la continuidad del statu-quo para la preservación de la herencia y la identidad nacional; políticas estatales en defensa, diplomacia y educación con base en posturas fuertes (Imperialismo, Militarismo, Anti-inmigración, Educación Tradicionalista); y respeto por la autoridad y la ley, mientras aplican políticas económicas de libre mercado.
- Bajos impuestos mercantiles (arancel e IVA) para apoyar el libre comercio y el libre mercado, con alguna recaudación estatal.
- Bajo impuesto al trabajo y salario mínimo para impulsar la competitividad en el mercado y la acumulación de capital, con alguna recaudación estatal.
- El Estado solo interviene para corregir distorsiones de precio en el mercado, promover la igualdad de oportunidades entre los individuos para contrarrestar iniquidades sociales como resultado del libre mercado (ej: acceso equitativo a la financiación para la creación o mejora de infraestructura o a los subsidios de materia prima) y para operar administrativamente (defensa, educación, diplomacia, etc.)
- Sistema bancario y renta de ORGs para acumular capital e inversión en rentabilidad. Creación de corporaciones.
- Existencia de una democracia representativa a pesar del hecho de que se coacciona el ejercicio de las libertades civiles y los derechos políticos de la oposición.
- Política anti-inmigratoria: en nombre de la identidad nacional, se reduce considerablemente la entrega de pases de ciudadanía a extranjeros.

Orientación política: Extrema derecha, Autoritaria.

- Fiscalconservatismo. Aboga por la supresión del déficit público y la reducción del gasto gubernamental, lo que implica no hacer préstamos a ningún sector privado o extranjero. Promueve el libre comercio, impuestos bajos y la desregulación estatal de la economía. Todo lo anterior, sin abandonar su defensa férrea a las creencias e instituciones conservadoras y tradicionalistas, el imperialismo, el militarismo y la anti-inmigración.
- Todos los impuestos y el salario mínimo son reducidos a cerca de cero. El Estado cumple sus deberes (defensa, educación, diplomacia) usando las ORGs y el ingreso residual del Tesoro.
- Democracia representativa que defiende los intereses corporativos, y excluye cualquier opinión política en contrario.
- Sistema bancario y renta de ORGs para acumular capital e inversión en rentabilidad. Creación y defensa de corporaciones.
- Las instituciones privadas funcionan con ánimo de lucro. Sin dinero, no hay servicios.
- Política anti-inmigratoria: en nombre de la identidad nacional, se prohíbe la entrega de pases de ciudadanía a extranjeros.
TOTALITARISMO

Definición desde eWiki: Totalitarismo (o mandato totalitario) es un concepto usado para describir sistemas políticos donde un estado regula casi todos los aspectos de la vida pública y privada. Los regímenes o movimientos totalitarios se mantienen así mismos en el poder político por medio de una ideología oficial global y propaganda diseminada a través de los medios de comunicación controlados por el estado, un solo partido que controla el país. culto a la personalidad, control sobre la economía, regulación y restricción de la libre expresión, el uso de vigilancia masiva y la utilización extendida de tácticas de terror.
Implementación en eRepublik:
- Dictadura requerida.
- Gobierno en un contexto de "Sociedad Cerrada", donde todas las decisiones importantes son tomadas en secreto.
- Represión Política: Oposición al régimen es vetada de cualquier ayuda o política pública, y denegación a la solicitud de ciudadanía en caso de que renuncien a ella para ir a otro país.
ESPECTRO POLÍTICO

Orientación política: Extrema izquierda, Totalitaria

- Socialismo/Comunismo Totalitario. Socialismo/Comunismo desde arriba, industrialización, uso extensivo de la propaganda estatal, culto a la personalidad y repudio por los conceptos del liberalismo (sistema multipartidista y libertades como de expresión y asamblea) mientras los medios de producción pertenecen al Estado, quien los usa para distribuir toda la producción entre sus ciudadanos de cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades (Comunismo) o a cada cual según su aporte (Socialismo)
- El arancel y el IVA serán elevados al 99% y 25%, respectivamente.
- El impuesto al trabajo será elevado al 25% y el salario mínimo será elevado hasta una cantidad que sobrepase ampliamente la mejor oferta laboral mundial. Con esto, se garantiza parcialmente la eliminación de la relación jerárquica empleador-empleado.
- El Estado hará una oferta laboral con salario gigantesco para manipular el impuesto al trabajo y lograr, con esa acción, una expropiación por tasación de todas las compañías, órdenes de combate y medallas dinerarias de los ciudadanos.
- Una vez hecha la expropiación, la recaudación de impuestos obtenida por el Estado y los ingresos logrados por las ORGs en el mercado monetario serán usados para comprar bienes (comida, armas, casas, aviones, tiquetes o subsidios totales para las materias primas) y distribuirlos a todos sus ciudadanos, o para mejorar la calidad de sus compañías, campos de entrenamiento, almacenes, casas permanentes y fábricas de cohetes. Finalmente, cualquier remanente en la producción será vendido a los mercados extranjeros para recaudar ingresos adicionales.
- Es absolutamente esencial que el Estado tenga un registro contable sobre la distribución de bienes y ayudas a la población, con el objetivo de que tengan los bienes esenciales para su vida diaria, y uno de control para los servidores públicos, en caso de que deban recibir fondos para crear y mejorar compañías ubicadas exclusivamente dentro de una Empresa Madre (Holding) en el país, castigando severamente a quienes cambien la ciudadanía y no devuelvan los recursos.
- Socialismo desde arriba: El dictador y su círculo cercano conforman una élite administrativa que gestiona al estado socialista.

Orientación política: Centro izquierda, Totalitaria

- Dictadura Popular Democrática Socialista de Mercado. El estado representa y actúa en nombre del pueblo, pero posee y puede usar su poder dictatorial contra fuerzas reaccionarias; también promueve una economía de mercado en las que participan empresas mixtas (Unión entre Propiedad Privada y Estado)
- Proteccionismo (Arancel elevado al 99%) para apoyar las industrias nacionales hasta que sean lo suficientemente fuertes para competir en el libre mercado. En tal caso, se bajará el arancel.
- Salario mínimo elevado para proteger a los trabajadores.
- El Estado usará la recolección de impuestos (excepto el impuesto al trabajo) y los ingresos de las ORGs para reembolsarle impuestos a los trabajadores, dar un ingreso básico universal y/o distribuir bienes (comida, armas, casas, aviones, tiquetes, subsidios para materia prima) entre todos sus ciudadanos. así como generar gasto gubernamental e inversión en infraestructura (campos de entrenamiento, casas permanentes y fábrica de cohetes), todo bajo principios igualitarios y meritocracia.
- Establecimiento de empresas mixtas: El Estado adquirirá parte de la propiedad de todas las empresas madre (Holdings) del país con el fin de obtener dividendos por las ganancias generadas en dicha compañías. A cambio, dicho estado colaborará activamente en la inversión de infraestructura empresarial (creación y mejora de empresas). Para ello, el impuesto al trabajo se dedicará única y exclusivamente al desarrollo empresarial mixto, reembolsando a los trabajadores el impuesto cobrado por este concepto y devolviendo a los empresarios sus dividendos de entre lo cobrado excesivamente por la tasa. La parte que corresponde al dividendo "estatal" obtenido por el impuesto será usado exclusivamente en la inversión de infraestructura ya explicada.
- Centralismo democrático: Los miembros del partido dictatorial debatirán y tomarán decisiones de forma democrática, y la decisión tomada por mayoría es vinculante para todos los miembros y dirigentes. Por ende, se le exige respaldar la decisión tomada, así estén en desacuerdo con ella, y se les prohíbe expresar públicamente dicho desacuerdo. A cambio, tendrán derecho a exigir rendición de cuentas periódico sobre las actividades que conciernan al partido.

Orientación política: Centro, Totalitaria

- Absolutismo Ilustrado. El dictador promueve el desarrollo de la educación; respeto por la propiedad privada; libertad de expresión, de opinión y de otros derechos civiles políticos basados en la libertad y el progreso, a pesar del estado de despotismo político.
- El Estado puede intervenir en los impuestos mercantiles (arancel e IVA sobre industrias y materias primas) de acuerdo a las necesidades del país, con énfasis en promover el comercio con otros países si bien algún proteccionismo puntual es permitido, así como alguna recaudación mediante IVA para ayudas sociales.
- El impuesto al trabajo tendrá el porcentaje necesario para permitir la operación estatal y determinadas políticas sociales (como ayudas en comida, armas, casas y tiquetes; o para garantizar la igualdad de oportunidades en la creación o mejora de compañías, campos de entrenamiento y demás infraestructuras con créditos del Banco Central -basado en ORGs-)
- Apoyo a la clase industrial a través de subsidios de materias primas y gasto gubernamental destinado a la compra de su producción.
- Patrocinio de actividades e instituciones educativas y culturales para la "iluminación" de sus ciudadanos.
- El dictador bien podría erigirse en "Rey" o "Emperador", con su círculo cercano convirtiéndose en su Corte Real o Imperial.

Orientación política: Centro derecha, Totalitaria
.svg/320px-Flag_of_the_National_Fascist_Party_(PNF).svg.png)
- Fascismo. Capitalismo parcial con apoyo económico y promoción estatal de las grandes corporaciones, a cambio de ayuda corporativa para el Estado en inversión de infraestructura nacional y fuerzas militares.
- Bajo IVA para apoyar el libre comercio y el libre mercado, con alguna recaudación estatal.
- Capitalismo parcial: el Estado busca socios comerciales (estableciendo embargos comerciales sobre los que no lo son) o establecimiento directo de proteccionismo (arancel al 99%) para desarrollar autosuficiencia industrial nacional.
- Bajo impuesto al trabajo y salario mínimo para impulsar la competitividad en el mercado y la acumulación de capital, con alguna recaudación estatal.
- El Estado hace alianza con grandes corporaciones (Empresas Madre con grandes industrias en cantidad y calidad) en desmedro de empresas pequeñas y sindicatos de trabajadores, por lo cual la recaudación estatal va para el apoyo de dichas corporaciones con el fin de que maximicen su beneficio y para inversión en infraestructura (creación y mejora de empresas, campos de entrenamiento, casas permanentes y fabrica de cohetes) en el marco de la alianza, y para su operación administrativa (defensa, educación, diplomacia, etc.)
- La justicia social puede ser aplicable, pero no es una prioridad ni de la sociedad ni del Estado, salvo en casos de crisis económica.
- Sistema bancario y renta de ORGs para acumular capital e inversión en rentabilidad.
- Las instituciones privadas funcionan con ánimo de lucro. Sin dinero, no hay servicios. Igual pueden existir instituciones estatales de caridad.
- Militarismo y Nacionalismo: El Estado desarrollará prioritariamente la infraestructura militar y se dedicará constantemente al imperialismo en búsqueda del "espacio vital" del país
- El dictador genera propaganda pro-dictadura para generar un culto a la personalidad y tiene total autonomía en sus decisiones.

Orientaciòn polìtica: Extrema derecha, Totalitaria

- Corpocracia. Apoyo y promoción estatal a las corporaciones capitalistas con represión de opciones alternativas.
- Todos los impuestos y el salario mínimo son reducidos a cerca de cero. El Estado cumple sus deberes (defensa, educación, diplomacia) usando las ORGs, el ingreso residual del Tesoro y aportes voluntarios de las corporaciones.
- Dictadura totalitaria que defiende los intereses corporativos por encima del bien común, y excluye cualquier opinión política en contrario. Se impide cualquier redistribución del ingreso.
- Sistema bancario y renta de ORGs para acumular capital e inversión en rentabilidad. Creación y defensa de corporaciones.
- Las instituciones privadas funcionan con ánimo de lucro y bajo control corporativo. Sin dinero, no hay servicios.
- El dictador tiene total autonomía en sus decisiones corporativas.
Edited by Demonaire, 04 July 2017 - 03:00 AM.